Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Efecto de Acetazolamida versus Dimenhidrinato sobre el puntaje obtenido mediante el score del Lago Louise (página 2)



Partes: 1, 2

MES

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

ACTIVIDAD                    
SEMANA

Del 1 al 5 marzo

del 8 al 12 marzo

del 15 al 19 de
marzo

del 22 al 26 de
marzo

del 29 de marzo al 2 de
abril

del 5 al 9 de
abril

del 12 al 16 de
abril

Del 19 al 23 de
abril

del 26 al 30 de
abril

del 3 al 7 de mayo

del 10 al 14 de
mayo

del 17 al 21 de
mayo

del 24 al 28 de
mayo

del 31 de mayo al 4 de
junio

del 7 al 11 de
junio

del 14 al 18 de
junio

del 21 al 25 de junio

Elección del
proyecto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Investigación
bibliográfica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elaboración y
presentación del proyecto de
investigación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sustentación del proyecto
Investigación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Adquisión de materiales de
trabajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recolección de la
información

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Procesamiento de datos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Análisis de
resultados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elaboración del informe
final

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presentación del trabajo
Investigación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recursos
disponibles

a. Personal:

Asesor:

  • Dr. Fredy Paredes Villanueva

  • Docente de la Área de Fisiología y
    Fisiopatología del Departamento Académico de
    Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la
    Universidad Nacional de Trujillo.

Investigadores:

  • Autores

Licenciado de Estadística

  • Carlos Dávila Risco

b. Materiales y Equipos:

NOMBRE DEL RECURSO

CANTIDAD

Tensiómetros
electronico

3

Estetoscopios

3

Oxímetro de pulso

1

Altímetro

1

Termómetros

25

Tabletas de Dimenhidrinato 50
mg

10

Tabletas de Acetazolamida 500
mg

10

Tabletas Placebo

10

Lapiceros

20

Hojas bond A4

½ millar

Fólderes

10

Botella de Alcohol 1 lt.

1

Algodón 100gr.

5

Bolsa chequera

50

Botiquin

1

Agua embotellada de 2
litros

8

Gatorade 400ml

18

Linternas

10

Vasos descartables

50

Pan

35

Mermelada

2 bolsa

Bebida desayuno (frutas,
azucar)

Para 16 personas

Almuerzo: Pollo sancochado, ensalada
(lechuga, brocoli, pepinillo, choclo, espinaca, sal, limon,
tomate)

Para 16 personas

Limonada (limón,
azúcar, agua mineral de bidón)

Para 16 personas

Termos con agua caliente

2

Platos plásticos

16

Cubiertos descatables

32

Papel higienico

3

c. Local

Ambientes de la Sede de Huamachuco de la
Universidad Nacional de Trujillo. Sánchez Carrión
– La Libertad.

8. PRESUPUESTO:

Bienes:

Monografias.com

Servicios:

Monografias.com

FINANCIAMIENTO:

Autofinanciamiento

Plan de
investigación

  • 1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN
    CIENTÍFICA:

La primera descripción del malestar asociado al
ascenso a la altura fue realizada en nuestro continente en 1590
por el padre jesuita José de Acosta, quién al
cruzar la cuesta de Pariaca en los Andes Peruanos (4.800 m),
describe los diversos trastornos que acontecen a los hombres y
animales atribuibles "a lo sutil del aire" (1). Sin embargo, una
descripción más clínica y fisiológica
sobre mal agudo de montaña (MAM), fue hecha por Ravenhill
(2) en 1907, mientras trabajaba para una compañía
minera en el norte de Chile a una altitud de 4.700 m. Su
descripción de la puna corresponde a la
sintomatología del MAM simple o benigno que aparece en la
mayoría de la gente que asciende a la altitud.

El mal agudo de montaña (MAM), llamado
coloquialmente mal de montaña, mal de altura, soroche o
apunamiento, es la falta de adaptación del organismo a la
hipoxia de la
altitud. La gravedad del trastorno está en relación
directa con la velocidad de ascenso y la altitud alcanzada. De
manera inversa estos síntomas normalmente desaparecen al
descender a cuotas más bajas. Ocurre raramente a partir de
los 2.400 metros de altitud, hasta la denominada "Zona de la
muerte" a los 7.000 metros de altitud.

En cuanto a la hipoxia, un error muy común es
pensar que la cantidad o concentración de oxígeno
atmosférico disminuye con la altitud. En realidad la
concentración de oxígeno siempre es la misma (21%
aprox.) independientemente de la altitud alcanzada, lo que
disminuye es la denominada presión parcial de
oxígeno y, con ello, su biodisponibilidad. Aunque se sabe
que la hipoxia es la causante del MAM.

El conjunto de síntomas y signos que presenta el
MAM son: cefalea, fatiga o laxitud, falta de aire al realizar
ejercicio, pérdida del apetito, náuseas,
mitos, disminución del volumen urinario,
dificultad para dormir y respiraciones irregulares durante el
sueño; los cuales aparecen después de las 4-8 h de
haber llegado a la altura, pudiendo aparecer incluso hasta las 96
h (3,4). La posibilidad de desarrollar MAM depende de la
susceptibilidad individual, la velocidad de ascenso, la altitud
alcanzada (5) y el tiempo de permanencia en ella. Las
manifestaciones más graves (y potencialmente letales) del
mal agudo de montaña son el Edema Pulmonar de Altitud y el
Edema Cerebral de Altitud.

Se han encontrado algunas diferencias para altitudes
similares, las que se pueden explicar por el uso de diferentes
cuestionarios de evaluación del mal agudo de
montaña. Con este objetivo el Comité de Consenso en
Lake-Louise (6), acordó utilizar un cuestionario
estándar para evaluar la severidad de los signos y
síntomas, y hacer comparables las poblaciones de estudio y
ampliar los conocimientos sobre la incidencia y
sintomatología del MAM.

Se han realizado varios estudios donde se
utilizan diversos fármacos entre ellos la Acetazolamida,
Dimenhidrinato, Dexametazona, Ácido acetil
salicílico, Ginkgo biloba, entre otros, en la
prevención de los signos y síntomas del MAM como
por ejemplo: En el trabajo "Ginkgo biloba and acetazolamide
prophylaxis for acute mountain sickness: a randomized,
placebo-controlled trial" realizado por Chow T, Browne V,
Heileson HL, Wallace D, Anholm J, Green SM del Department of
Emergency Medicine, Loma Linda University Medical Center and
Children's Hospital, en el 2005 se comprobó que la
incidencia de los síntomas del MAM se reducía mas
en el grupo tratado con Acetazolamida que en el grupo tratado con
Ginkgo biloba.(7)

Otro trabajo realizado por Kayser B, Hulsebosch R, Bosch
F del Institute of Movement Sciences and Sports Medicine, Faculty
of Medicine, University of Geneva, Switzerland en el 2008 donde
se compare el efecto de Acetazolamida y carbasalato de calcio en
la prevención de los síntomas del MAM
demostrándose que el carabasalato de calcio en bajas dosis
no son efectivas para la prevención de MAM.(8)

En este trabajo se trabajará con Acetazolamida,
la cual pertenece a los inhibidores de la anhidrasa
carbónica; la cual cataliza la reacción reversible
que produce la hidratación del dióxido de carbono.
Hay evidencias de que la Acetazolamida es útil como
adyuvante en el tratamiento de ciertas patologías a nivel
del SNC (por ejemplo, epilepsia). La inhibición de la
anhidrasa carbónica a este nivel, retarda la
conducción neuronal y evita las descargas
paroxísticas.

Tiene la propiedad de tener una buena absorción
con elevada ligadura a proteínas (90%). La vida media es
de 10 a 15 horas con un pico de concentración
sérica de 12 a 27 &µg/L después de 2-4
horas. La eliminación es renal, casi completa (90%-100%) a
las 24 horas de administrada.

El efecto diurético se debe a la acción de
la Acetazolamida sobre el riñón, a nivel de la
reacción reversible de hidratación del
dióxido de carbono y deshidratación del
ácido carbónico. Se produce una pérdida
renal de iones HCO3, que extrae sodio, agua y potasio. Esto
provoca alcalinización de la orina y aumento de la
diuresis. La alteración del metabolismo del amonio se debe
al incremento de la reabsorción de amonio en los
túbulos renales como resultado de la alcalinización
de la orina. La alcalinización de la orina y el aumento de
la diuresis, además, incrementan la solubilidad urinaria
de los fármacos ácidos, el ácido
úrico y la cisteína, reduciendo así el
riesgo de litiasis renal.

La acidosis metabólica resultante tras la
administración de Acetazolamida, mejora la función
pulmonar y la presión del oxígeno arterial en los
montañistas.

La Acetazolamida estabiliza la membrana celular, por
tanto regula el flujo anormal de iones potasio en los pacientes
portadores de parálisis familiar periódica.
Además, la acidosis metabólica previene el
desplazamiento de potasio intracelular. (9)

El dimenhidrinato es un fármaco
antihistamínico (antagonista competitivo de los receptores
H1) que presenta propiedades antieméticas,
antivertiginosas y anticinetósicas cuyo mecanismo de
acción no es totalmente conocido. Este mecanismo puede
estar relacionado con sus acciones anticolinérgicas
centrales, las cuales disminuyen la estimulación
vestibular y deprimen la función laberíntica. En el
efecto antiemético también puede estar involucrada
la acción sobre la zona quimiorreceptora gatillo del
centro del vómito.

Tiene buena absorción luego de su
administración oral, alcanza sus tasas plasmáticas
máximas en 1 a 3 horas y su biodisponibilidad absoluta es
del orden del 80% y más. Sufre metabolización
hepática (aproximadamente el 50% del dimenhidrinato es
rápidamente metabolizado). La excreción urinaria
del dimenhidrinato y sus metabolitos es del 50 – 75% y el
resto es eliminado por bilis y las heces. La vida media del
dimenhidrinato oscila entre 4 – 6 horas. (9)

2. PROBLEMA:

¿Cuál es el efecto de Acetazolamida versus
Dimenhidrinato sobre el puntaje obtenido mediante el score del
Lago Louise en individuos de 18 a 25 años de
edad?

3. HIPÓTESIS:

La Acetazolamida produce un mejor efecto que el
Dimenhidrato en la puntuación del score del Lago
Louise.

4. OBJETIVOS

4.1. General:

  • Comparar el puntaje obtenido, mediante el score del
    Lago Louise, entre la Acetazolamida y el Dimenhidrinato en
    individuos entre 18 y 25 años de edad.

4.2. Específicos:

  • Determinar la frecuencia con la que se
    manifiesta lo síntomas del mal de montaña en
    cada grupo experimental.

  • Determinar el score alcanzado por cada
    individuo de acuerdo con la puntuación del
    LLS.

  • Determinar la saturación de
    oxígeno de cada individuo cada vez que presenta un
    síntoma o presente un incremento en la severidad de
    este.

  • Determinar la altitud en la que se
    presenta cada síntoma del mal de montaña
    agudo.

Material y
procedimientos

5.1. Población objetivo:

Estudiantes de Medicina de la Universidad
Nacional de Trujillo de la promoción XLVII
voluntarios.

5.1.1. Criterios de Inclusión:

  • Estudiantes entre 18 y 25 años
    de edad

  • Estudiantes de Medicina de la
    Universidad Nacional de Trujillo de la promoción XLVII
    que presenten antecedentes de haber padecido mal agudo de
    montaña.

  • Estudiantes que hayan firmado el
    consentimiento informado.

  • Participantes que ingieran alimento
    bajo en lípidos y carbohidratos antes del
    viaje.

5.1.2. Criterios de Exclusión:

  • Estudiantes de Medicina de la
    Universidad Nacional de Trujillo de la promoción XLVII
    que no presentan antecedentes del mal agudo de
    montaña.

  • Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional
    de Trujillo de la promoción XLVII que no firmaron la
    ficha de consentimiento informado.

  • Individuos que sean alérgicos a los
    fármacos: Acetazolamida y Dimenhidrinato.

5.1.3 Criterios de eliminación:

  • Individuos que presenten signos vitales que
    demuestren un estado peligroso para su salud.

  • Participantes que lean durante el
    viaje.

  • Participantes que no permanezcan la
    mayor parte del tiempo posible durante la toma de
    datos.

5.2. Variables y escalas de
medición:

VARIABLE

TIPO

ESCALA DE
MEDICION

Dependiente:

Score alcanzado según el LLS

Cuantitativa

De intervalo

Independiente:

VI1: Acetazolamida

VI2: Dimenhidrinato

Cualitativa

Nominal

5.3. Proceso de captación de
información:

  • La muestra se dividirá en 3 grupos: Grupo
    control o placebo, grupo Acetazolamida y grupo Dimenhidrinato
    de manera aleatoria.

  • Toma de los signos vitales (Frecuencia cardiaca,
    frecuencia respiratoria, presión, temperatura),
    saturación de la hemoglobina por el oxígeno en
    estado basal (a 37 msnm) y evaluación del mal agudo de
    montaña a todos los participantes un día antes
    del viaje.

  • Toma de signos vitales, saturación de la
    hemoglobina por el oxígeno y evaluación del mal
    agudo de montaña a todos los participantes una hora y
    media antes de partir hacia Quiruvilca.

  • Se administra el fármaco una hora antes de
    partir hacia Quiruvilca.

  • A partir del momento de partida se tomarán
    los signos vitales (Frecuencia cardiaca, respiratoria,
    temperatura, presión arterial), la saturación
    de la hemoglobina por el oxígeno y se evaluará
    el mal agudo de montaña cada treinta minutos a todos
    los participantes.

  • El viaje nos llevará a una altura de 3900
    msnm aproximadamente y durará alrededor de cuatro
    horas y treinta y dos minutos.

  • Los participantes estarán expuestos a la
    altura de 3900 msnm durante siete horas, tiempo durante el
    cual se espera la finalización de la acción de
    los fármacos, durante este tiempo también se
    estará recolectando los datos anteriormente
    dichos.

  • La toma de datos terminará pasado estas siete
    horas, con lo cual se procederá a ir a la ciudad de
    Huamachuco para el procesamiento de los datos.

5.4. Análisis e interpretación de la
información:

Una vez recopilados los datos se comprobará si
estos cumplen el supuesto de normalidad. Si cumplen el supuesto
de normalidad se utilizará la prueba F de análisis
de varianza, caso contrario se utilizará la prueba no
paramétrica de Kruskal-Wallis.

En el caso que se rechace la hipótesis nula
cumpliendo el supuesto de normalidad, se aplicara la prueba de la
mínima diferencia significativa.

En el caso que se rechace la hipótesis nula
cuando no cumple el supuesto de normalidad, se aplicará la
prueba Mann-Whitney.

Se seguirá el mismo protocolo para el
análisis de los niveles de saturación de
oxígeno en relación al medicamento
consumido.

El análisis estadístico se
realizará utilizando el programa estadístico SPSS
v17.

Referencias
bibliográficas

  • 1. Acosta I. DE. The Natural
    and Moral Historie of the East and West Indies
    . London:
    Val. Sims for E. Blount and W. Aspley, 1604 (English
    translation). Reprinted by the Hakluyt Society, 1880 and by
    Burt Franklin, Publisher, New York, 1973

  • 2. Ravenhill TH. Some experience
    of mountain sickness in the Andes. J Trop Med
    Hyg
    , 1913, 16: 313-20

  • 3. Hackett PH, Rennie D, Levine
    HD. The incidence, importance, and prophylaxis of acute
    mountain sickness. Lancet, 1976; 2:
    1149-55

  • 4. Singh I, Khanna PK, Srivastava
    MC, Lal M, Roy SB, Subramanyam CSV. Acute mountain
    sickness. N Engl J Med 1969; 280:
    175-84

  • 5. Hackett PH, Rennie D. Acute
    mountain sickness. Lancet 1, 1977:
    491.

  • 6. Hackett PH, Oelz O. The
    Lake-Louise consensus on the definition and quantification of
    altitude illness. In: Hypoxia and Mountain
    Medicine
    . Edited by Sutton JR, Coates G, Houston CS.
    Burlington, VT: Queen City Printers, 1992; 327-30

  • 7. Tony Chow; Vaughn Browne;
    Heather L. Heileson; Desiree Wallace; James Anholm; Steven M.
    Green. Ginkgo biloba and Acetazolamide Prophylaxis for Acute
    Mountain Sickness: A Randomized, Placebo-Controlled
    TrialArch Intern Med.
    2005;165(3):296-301.

  • 8. Bengt Kayser, Ronald
    Hulsebosch, Frank Bosch. Low-Dose Acetylsalicylic Acid Analog
    and Acetazolamide for Prevention of Acute Mountain Sickness.
    High Altitude Medicine & Biology. March 2008, Vol.
    9, No. 1: 15

  • 9. Afred Goodman Gilman. Las Bases
    Farmacológicas de la Terapéutica. 10ma
    edición. México: Mc Graw-Hill Interamericana;
    2003

  • 10. Javier Borja, Gemma Capdevila.
    Eficacia Clínica y Seguridad de Dimenhidrinato. Cinco
    décadas de estudio. Octubre 2003;
    17(9):60-65

Anexos

  • 1. CUESTIONARIO PARA
    EVALUACIÓN DE MAL AGUDO DE
    MONTAÑA:

Monografias.com

Monografias.com

  • 2. CONSENTIMIENTO
    INFORMADO:

Consentimiento
Informado

El propósito de esta ficha de
consentimiento es proveer a los participantes en esta
investigación con una clara explicación de la
naturaleza de la misma, así como de su rol en ella como
participantes.

La presente investigación es
conducida por los alumnos de 3º año de medicina de la
promoción XLVII, de la Universidad Nacional de Trujillo.
La meta de este estudio es evaluar el efecto de Acetazolamida
versus Dimenhidrinato sobre el puntaje obtenido mediante el score
del Lago Louise en individuos de 18 a 25 años de
edad.

La participación es este estudio es
estrictamente voluntaria. La información que se recoja
será confidencial y no se usará para ningún
otro propósito fuera de los de esta
investigación.

Si tiene alguna duda sobre este proyecto,
puede hacer preguntas en cualquier momento durante su
participación en él. Igualmente, puede retirarse
del proyecto en cualquier momento sin que eso lo perjudique en
ninguna forma.

Desde ya le agradecemos su
participación.

Acepto participar voluntariamente en esta
investigación, conducida por los alumnos de 3º
año de medicina de la promoción XLVII, de la
Universidad Nacional de Trujillo. He sido informado (a) de que la
meta de este estudio es evaluar el efecto de Acetazolamida versus
Dimenhidrinato sobre el puntaje obtenido mediante el score del
Lago Louise en individuos de 18 a 25 años de
edad.

Reconozco que la información que yo
provea en el curso de esta investigación es estrictamente
confidencial y no será usada para ningún otro
propósito fuera de los de este estudio sin mi
consentimiento. He sido informado de que puedo hacer preguntas
sobre el proyecto en cualquier momento y que puedo retirarme del
mismo cuando así lo decida, sin que esto acarree perjuicio
alguno para mi persona. De tener preguntas sobre mi
participación en este estudio, puedo contactar a
cualquiera de los integrantes del grupo investigador.

Entiendo que una copia de esta ficha de
consentimiento me será entregada, y que puedo pedir
información sobre los resultados de este estudio cuando
éste haya concluido.

Firma:……………………………..

Nombres y Apellidos:
……………………………………………………….

DNI:
………………………………….

ENCUESTA

  • 1. Nombre:

  • 2. Sexo:

Masculino……
Femenino……

  • 3. Peso:

  • 4. ¿Alguna vez ha
    viajado a lugares de gran altitud?

Si…….

¿Cuales?
…………………………………………………………

No……..

  • 5. ¿Presento un
    malestar?

Si…. No……

¿Cuál?

  • Dolor de
    cabeza…….

  • Cansancio…….

  • Dificultad para
    respirar…….

  • Mareos…….

  • Nauseas……..

  • Otros
    (especificar):……

  • 6. ¿Ingirió
    alguna(s) sustancia(s) para tratar los
    síntomas?

Si…. No….

¿Cuál?

  • Té o
    emoliente……..

  • Golosinas (caramelos de
    limón)……..

  • Medicamentos
    (especificar)…….

  • Otros………

  • 7. Fue efectivo

Si…. No….

 

 

Autor:

Paredes Ballena, Mayra Paola

Paz Peña, María Isabel

Pérez Arteaga, Luis Edgard

Pérez Villanueva, Teresa Isabel

Polo Gutiérrez, Gerber Reynaldo

Polo Monzón, Robert Edgard

Poma Reyes, Gary

Pretell Ybañez, David Michael

Quiñónez Chávez, Cecilia
Milagros

Rafael Horna, Eliana Alejandra

Ramírez García, David
Moisés

Ramírez Uriol, Luis Anibal

Reyes Maldonado, Cecilia Lisset

Alumnos de tercer año de la Facultad de Medicina
de la Universidad Nacional de Trujillo.

Asesor:

Dr. Fredy Paredes Villanueva

Docente de la Área de Fisiología y
Fisiopatología del Departamento Académico de
Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional de Trujillo.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter